Frente frío 14 y aire ártico traerán heladas, lluvias y viento severo
- Paola Martínez
- 9 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Esta semana, México enfrentará el primer evento de frío intenso de la temporada 2024-2025, con la llegada del frente frío 14 acompañado por una masa de aire ártico. El fenómeno traerá un marcado descenso de temperaturas, heladas significativas, y lluvias, afectando principalmente el norte, noreste y sureste del país, así como el Golfo de México.
Ingreso del frente frío 14 y efectos meteorológicos
El frente frío 14 comenzará a influir en el país desde el martes 10 de diciembre, afectando principalmente a la frontera norte y avanzando hacia el sur. Para el miércoles, el frente recorrerá el Golfo de México y la Península de Yucatán, con efectos notables en Veracruz, Tamaulipas, y los estados del sureste. La masa de aire ártico asociada al frente provocará bajas temperaturas y fuertes ráfagas de viento, alcanzando hasta 120 km/h en Veracruz y el Istmo de Tehuantepec.
Lluvias y frío en diferentes regiones
Se esperan lluvias moderadas a fuertes en estados del Golfo de México, especialmente en Veracruz, Puebla, y la Huasteca. El miércoles y jueves se registrarán lluvias intensas, con acumulados de hasta 250 mm en algunos puntos del sur de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Las lluvias disminuirán al final de la semana, concentrándose en el Golfo de México y la península de Yucatán.
En cuanto a las temperaturas, el frío dominará el norte del país, con un descenso térmico considerable en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, donde se prevé que las temperaturas lleguen a los -17 °C. Mientras tanto, en el Valle de México y el Pacífico, las temperaturas se mantendrán entre los 20 y 25 °C durante el día, con noches frescas.
Pronóstico de viento fuerte y "Norte"
Con la llegada del aire ártico, el viento se intensificará en el norte y Golfo de México. Se estima que el evento “Norte” traerá ráfagas de viento superiores a 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz, alcanzando los 150 km/h en algunas áreas del Istmo y Golfo de Tehuantepec. El evento se extenderá hasta el jueves, debilitándose posteriormente hacia el viernes.
Recomendaciones y seguimiento
Este primer evento invernal de la temporada exige precaución por los fuertes vientos, lluvias y heladas. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas y tomar medidas preventivas, especialmente en las zonas más afectadas por las bajas temperaturas y condiciones extremas.
댓글