La Mariposa Monarca Podría Convertirse en Especie Protegida
- Jessica Andrade
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La migración y supervivencia de la emblemática mariposa Monarca enfrentan desafíos críticos ante el cambio climático y la pérdida de hábitat.
Decisión inminente en Washington
Estados Unidos tiene hasta el 4 de diciembre para determinar si la mariposa Monarca será incluida en la Ley de Especies en Peligro de Extinción. De ser así, esto implicaría reglas más estrictas de protección, mayor cooperación con México y Canadá, y la participación activa de comunidades locales para conservar esta especie migratoria.
La decisión es crucial, ya que las poblaciones de Monarca han disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a factores como el cambio climático, el uso de pesticidas y la pérdida de hábitat.
Retrasos inéditos en la migración de la Mariposa Monarca
Este año marcó un hecho sin precedentes en los 30 años de monitoreo de la migración de la Monarca: su llegada a los santuarios de México se retrasó hasta cuatro días.
“El pico fuerte de llegada se dio entre el 14 y 16 de noviembre, con las primeras perchas hasta el 17 y 18 de noviembre en el santuario Sierra Chincua”, explicó Amado Fernández, director de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Este retraso se debió, entre otros factores, a la presencia de huracanes que dificultaron su avance.

Drástica reducción en las colonias migratorias
Las cifras reflejan una alarmante disminución en la población de la mariposa Monarca. Según la doctora Rebeca Quiñonez-Piñón, de la Federación Nacional de la Vida Silvestre de Estados Unidos, la población de Monarcas del este ha disminuido un 84% entre 1995 y 2014. Mientras que antes ocupaban hasta 18 hectáreas de bosque, en 2014 se redujo a menos de una hectárea.
En 1996, la población estimada en la región oriental era de más de 80 millones; para 2019, descendió a 60 millones. En el oeste, la situación es aún más grave: en 2021, en California, se contabilizaron menos de 2,000 mariposas, cuando en años anteriores superaban el millón.
Un debate pendiente desde 2020
En 2020, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) determinó que la inclusión de la Monarca como “especie amenazada” estaba justificada. Sin embargo, la agencia decidió priorizar otras acciones, dejando a esta especie fuera de la lista oficial.
“Concluimos que la inclusión de la mariposa Monarca es justificada, pero lo impiden las acciones de mayor prioridad para modificar las listas de especies en peligro y amenazadas”, señaló el USFWS.
Medidas urgentes para la supervivencia de la Monarca
La comunidad científica y conservacionistas advierten que, sin medidas inmediatas, la supervivencia de esta emblemática especie está en riesgo. La protección legal bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción no solo beneficiaría a las Monarca, sino también a los ecosistemas y a las comunidades que dependen de su preservación.
La decisión que tome Estados Unidos podría ser clave para garantizar el futuro de la migración anual de más de 4,000 kilómetros que conecta a tres países y simboliza el equilibrio entre la naturaleza y la humanidad.
Comments