Se Acerca el Final en "Venom: El Último Baile"
- Agustín Díaz
- 23 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Tom Hardy se prepara para cerrar un capítulo significativo en su carrera con el estreno de "Venom: El Último Baile", una película que marca la conclusión de su exitosa trilogía sobre el famoso simbionte negro.
Este filme no solo cierra una historia que ha capturado la atención de los fanáticos desde 2018, sino que también rinde homenaje a un personaje que ha evolucionado a lo largo de los años y que ha dejado una huella imborrable en la cultura popular.
Venom: Un personaje icónico
Venom, un personaje que apareció por primera vez en las historietas hace 40 años, ha pasado de ser un villano a convertirse en un anti-héroe querido por muchos. En "Venom: El Último Baile", Hardy vuelve a dar vida a Eddie Brock, quien, junto a su simbionte, se embarca en una peligrosa aventura.

La trama gira en torno a su lucha por sobrevivir mientras escapan de los enviados de Knull, una entidad poderosa que busca atraparlos. En este viaje, Eddie y Venom se encuentran en situaciones cómicas y tensas, lo que añade un toque ligero a la narrativa.
Hardy describe a Venom como un ser de contrastes, "Es amable y gentil y de pronto saca sus grandes dientes. Es rimbombante, como un perro", comentó el actor.
Esta dualidad del personaje es lo que ha resonado con el público y ha permitido que la franquicia se desarrolle de manera exitosa. "Venom es como un perro grande, suelto de la cadena", reflexionó Hardy, subrayando la lealtad del simbionte hacia Eddie, quien se convierte en su huésped y compañero en la lucha contra sus enemigos.
Un enfoque fresco y humorístico
La película, dirigida por Kelly Marcel, que también debuta como realizadora en este proyecto, se caracteriza por su tono humorístico y lleno de referencias culturales. En el largometraje, se incluyen múltiples chistes y guiños que hacen alusión a la cultura popular, como el nombre en español de la aerolínea donde viajan los protagonistas, así como menciones a figuras como Tom Cruise y Spider-Man. Estas referencias no solo aportan un matiz cómico, sino que también conectan a los personajes con un universo más amplio de historias y personajes de Marvel.
Marcel, amiga de Hardy desde sus días de estudio en literatura para cine en 2008, ha manifestado su admiración por la complejidad de Venom como superhéroe. "Creo que es inusual como superhéroe, porque existe una mezcla de bien y mal en él. Es único en ese sentido", declaró.
Venom trae un viaje lleno de acción
En esta entrega, Eddie Brock y Venom viajan a distintos lugares, incluyendo una sorprendente secuencia ambientada en México. Aquí, se encuentran involucrados en una pelea de perros, un giro inesperado que obliga a ambos a tomar decisiones difíciles para rescatar a los canes involucrados.
Este aspecto de la trama no solo añade acción, sino que también revela el amor de Hardy por los animales, ya que el actor es un ferviente defensor de los derechos de los animales.
"Hay mucha acción y diversión, y creo que el sentido del humor es muy importante", enfatizó Hardy. La inclusión de la pelea de perros y la responsabilidad de su personaje de salvar a los animales fue algo que resonó profundamente con él.

Detalles de producción que enriquecen la historia
Aunque gran parte del rodaje de "Venom: El Último Baile" se llevó a cabo en Cartagena, España, la ambientación de la escena en México recibió un enfoque cuidadoso y detallado.
Kelly Marcel y el diseñador de producción Chris Lowes se esforzaron por capturar la esencia del país, incluyendo un santuario de una Virgen que añade una capa cultural y emocional a la historia. Marcel mencionó que originalmente se había planeado utilizar fotos de personas que habían sido parte de las dos primeras entregas de Venom, pero debido a las limitaciones de tiempo, este detalle no pudo ser incluido.
"Si ves, hay fotos dentro. Originalmente, le pedí que usáramos las fotos de personas que habíamos perdido en Venom 1 y Venom 2 y al final teníamos tanta prisa que no pudimos hacerlo", explicó Marcel, quien también se desempeña como productora y escritora del filme.
Un legado duradero
"Venom: El Último Baile" no solo representa el cierre de la trilogía, sino también un legado que perdurará en el tiempo. Con más de mil 360 millones de dólares recaudados en taquilla a lo largo de las entregas anteriores, la franquicia ha demostrado ser un éxito rotundo, capturando la imaginación de los fanáticos de Marvel y más allá. La habilidad de Hardy para dar vida a Eddie Brock y su simbionte ha sido fundamental en el atractivo duradero de estas historias.
La película se estrenará este jueves en México, y aunque marca el final de una era para Hardy, su impacto en el universo cinematográfico de Marvel y en los corazones de los fanáticos será recordado por años venideros.
La mezcla de acción, humor y emoción, junto con un elenco talentoso que incluye a Chiwetel Ejiofor y Peggy Lu, asegura que "Venom: El Último Baile" será una experiencia cinematográfica memorable. Los aficionados están ansiosos por ver cómo concluye la travesía de Eddie Brock y Venom, mientras se enfrentan a nuevos desafíos y celebran su amistad inquebrantable.
Commentaires